Cómo captar clientes con Instagram: las 3 estrategias que necesitas conocer

captar clientes instagram

Según el informe Digital in 2020, en enero de este año el número de usuarios de Instagram era de 800 millones de personas.

Nada mal para tener tan solo 10 años de vida.

Y es que, si algo caracteriza a esta red social, es su novedosa y visual interfaz.

En Instagram, la creatividad lo es todo: los vídeos y las fotos tienen el poder.

Pero no te equivoques, que sea una red social no significa que no puedas usarla para captar clientes.

Tan solo tienes que adaptar el mensaje y contenido al tipo de audiencia que pasa horas y horas navegando por la aplicación.

Por eso, en el post de hoy voy a contarte las 3 estrategias que necesitas conocer para conseguir clientes en Instagram.

Para que las empieces a aplicar desde ya y veas resultados en forma de ventas.

Cómo conseguir clientes potenciales en Instagram con una estrategia profesional

Cómo conseguir clientes potenciales en Instagram con una estrategia profesional

Antes de  continuar, debes tener claro que los resultados no llegarán de la noche a la mañana

Que, como todo lo que hagas en el mundo online, debe tener una estrategia muy bien definida.

Ya vimos en un post anterior cuáles eran las 5 tácticas que debes aplicar para captar clientes por Facebook.

Te recomiendo que le eches un vistazo porque son igual de válidas para usarlas con Instagram.

Teniendo eso en mente, vamos a ver 3 acciones concretas para maximizar tus resultados.

1. Haz nuggets

Sé que lo primero que se nos viene a la cabeza cuando leemos la palabra nuggets es comida.

Algo que no tiene nada que ver con el Marketing Digital.

Si te soy sincero, yo tampoco sé muy bien por qué se usa esa palabra para definir esta estrategia.

Pero, más allá del nombre, lo que me interesa que comprendas es su funcionamiento.

Seguro que en los últimos meses has visto cientos de vídeos en Instagram que seguían el mismo patrón.

Un título bien grande arriba que resumía la idea y subtítulos en la parte inferior para que lo pudieras “escuchar” sin tener el audio puesto.

Pues bien, no es que todo el mundo del sector se haya puesto de acuerdo para hacer este tipo de contenido a la vez.

No lo hacen porque sea bonito estéticamente.

La razón detrás del auge de los nuggets es crear audiencia.

Te lo demuestro con un ejemplo.

Imagina un campo lleno de árboles que están a rebosar de manzanas.

Al principio, tú puedes coger las que están a tu altura y más cerca del suelo sin ningún problema.

En cambio, a medida que esas se van gastando, necesitas hacer un esfuerzo extra para alcanzar a las que están más arriba.

Es un proceso que cada vez te va a costar más.

Aplica esta metáfora a tu audiencia.

Al principio, cuando haces publicidad en Instagram, el algoritmo de la red social te va a buscar las manzanas más fáciles de conseguir.

Es decir, el público que más se parece a tu cliente potencial.

A medida que esas «manzanas» se agotan, a la plataforma le cuesta cada vez más encontrar a gente que pueda convertirse en tu potencial cliente.

¿En qué se traduce esto?

En que debe trabajar más y los coste van en aumento.

Y aquí es donde aparecen los nuggets.

Es la estrategia que nos permite crear nuevas audiencias de forma continua y, siguiendo con la metáfora, tener siempre disponibles manzanas que estén a nuestro alcance.

La idea detrás de todo es muy simple.

Creas ese vídeo (importante: que no se te olvide el título y los subtítulos), lo subes a la plataforma de forma orgánica y lo dejas ahí durante 48 horas.

Pasado ese tiempo, le das un “empujón” con publicidad de pago.

Eso te va a permitir llegar a más gente y aumentar el número de visualizaciones.

¿Por qué?

Porque después nosotros vamos a crear una audiencia de personas que han visto, al menos, el 50% de ese vídeo.

Ese público ha mostrado interés en nuestro producto o servicio y ya está preparado para continuar por el embudo de ventas.

Pero ahí no se queda la cosa para captar nuevos clientes en Instagram.

A partir de esa audiencia y gracias a la inteligencia artificial de la plataforma, podemos crear una audiencia similar.

¿Te has dado ya cuenta de cuál es el objetivo final?

Una generación constante de nuevos públicos que nos permitan mantener los costes a raya.

Quién diría que algo tan simple pudiese dar tanto juego, ¿verdad?​

2. Adapta el copy de tus anuncios

Una de las claves para que la publicidad online funcione es adaptar el mensaje a cada plataforma.

Texto, foto, vídeo… cualquier tipo de comunicación debe estar pensada por y para el público que hay en ese lugar.

En el caso de Instagram ocurre exactamente lo mismo.

Hay una serie de reglas que debes tener en cuenta al hacer publicidad en Instagram:

  • Los enlaces no se pueden clicar.

Si quieres evitar que tu público se “frustre” porque hace clic en el enlace y no funciona, olvídate de añadirlos en el texto.

Como alternativa, puedes decir que vayan a la bio de tu perfil o poner algo tipo “Haz clic en el botón que aparece debajo de la imagen/vídeo”.

Es un pequeño detalle que te puede parecer insignificante pero que tiene un resultado doble.

Aumenta la calidad de tu servicio y puede mejorar el rendimiento del anuncio.

  • Tiene un límite de 2200 caracteres.

Sí, Instagram no te permite escribir todo lo que tú quieras.

Nos deja expresarnos como máximo en 2200 caracteres.

Ten siempre en cuenta este número para no trabajar doble: a la hora de crear el texto y cuando te toque recortarlo.

  • No funcionan los espacios entre párrafos.

Estoy seguro de que te habrá pasado alguna vez.

Escribes un post o anuncio con sus espacios, lo subes a la plataforma y, cuando lo ves, no tiene nada que ver con lo que habías creado.

No existe separación entre frases y aquello parece un auténtico “ladrillo” de texto.

¿Cómo lo puedes solucionar?

Usando Spacegram, una herramienta que te convierte de forma automática el texto para que exista ese espacio entre las líneas.

Además, te permite usar negritas y cursivas, opciones que no puedes usar si escribes directamente en la plataforma.

¿Conocías estos tres tips?

Como ves, no son nada complicados de implementar, pero marcan la diferencia entre un trabajo de excelente y uno más.

Por eso es necesario rodearse de un buen equipo de profesionales que estén a la última y sepan todas las novedades en el mundo de la publicidad online.

3. Exprime al máximo tu imaginación

¿Qué es lo que más llama la atención cuando entras por primera vez al feed de la plataforma?

Las fotos y los vídeos.

Son la base de Instagram.

Y claro, al existir tanta competitividad, hay un “pequeño problema”.

Captar la atención del usuario es muy complicado.

Solo tienes 3 segundos para que se fije en ti.

Si lo consigues, te dará una segunda oportunidad y se interesará más por tu producto o servicio.

Si no, ni se acordará de que te ha visto.

Ojo, que esto no significa que tengas que hacer vídeos en 4K Full HD.

Ni fotos dignas de una sesión de boda.

Lo que necesitas es transmitir tu propuesta de valor de forma directa y sin rodeos.

Condensar, en esos segundos iniciales, lo que tu potencial cliente quiere escuchar.

Cómo le vas a solucionar sus problemas y qué beneficios obtiene con tu producto o servicio.

De nada te valdrá tener el material audiovisual con la mayor calidad de todo Instagram si no cumple con su propósito.

Convencer a tu potencial cliente.

Vale, ya sabes cuáles son las 3 estrategias para captar clientes por Instagram que funcionan.

Ahora yo te pregunto, ¿cuál de ellas vas a poner en marcha hoy mismo?

Son opciones muy potentes, fáciles de aplicar y que pueden hacer crecer de forma exponencial tus resultados.

Eso sí, recuerda que son piezas de un gran puzzle.

Que, si quieres exprimir al máximo tu inversión en publicidad online, necesitas contar con expertos que te guíen por el camino.

Desde nuestra agencia Ads Factory estaremos encantados de ayudarte a hacer crecer tu proyecto.

Puedes contactarnos en nuestra página web  o enviando un correo a joel@joeltest.test.

Por último, me encantaría conocer tu opinión.

Dime en comentarios si este post te ha parecido útil, qué estrategia vas a poner en marcha o de qué otro contenido te gustaría que hablase.

Te leo 😉

¿Te ha gustado? Comparte
Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
sigue leyendo
Tal vez te interese

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *