Según un estudio de El Economista, el 75% de las profesiones del futuro aún no existen o se están creando.
Nuevas profesiones que responderán a nuevas necesidades y problemas dentro de una empresa, como es el caso del trafficker digital: una figura que cada vez más negocios online y físicos están incorporando.
Pero, ¿qué hace un trafficker digital y por qué es tan importante contar con uno para vender tus productos y servicios?
En este post voy a contarte todo sobre el profesional de moda en Internet y cómo puede ayudarte en tu propio negocio.
¿Qué es un trafficker digital y por qué no paras de escucharlo?
Hace unos años, nadie había escuchado hablar de nosotros, y hoy somos de los profesionales más demandados por cualquier tipo de negocio.
Pero quizás aún no tienes claro qué es exactamente un trafficker. ¿Es un perfil relacionado con los anuncios? ¿Un experto en compra de medios? ¿O alguien más bien enfocado en la estrategia de marketing?
Pues se podría decir que una mezcla de todas las anteriores.
Un trafficker digital es el encargado de crear campañas de publicidad online que atraigan tráfico cualificado a una web para posteriormente convertirlo en clientes.
Su objetivo es conseguir el mayor número de leads (o personas que muestran interés en nuestra marca) al menor coste posible. Después, convertir esos leads en clientes y repetir este proceso una y otra vez, generando un flujo constante de clientes hacia un negocio.
¿Y qué es lo que ha convertido a los traffickers en uno de los perfiles más demandados?
La razón es simple.
Hace unos años, para conseguir que tu público objetivo conociera tu marca era necesario pagar miles de euros para poner un anuncio en la televisión, radio o prensa.
Sin embargo, como se demostró en un estudio del Hospital Clínic de Barcelona, este tipo de publicidad está obsoleta: los telespectadores solo ven el 2,3% de los anuncios que se emiten. Y de esos solo recuerdan el 3%
Lo que ha hecho que los traffickers revolucionemos el mundo de la publicidad es que somos capaces de acceder a tu cliente potencial en cualquier lugar y momento. Ya sea a través de su móvil, en los navegadores cuando acceden a Internet o en Youtube cuando van a ver un vídeo.
Y lo mejor de todo: por un precio muchísimo inferior del que pagarías por aparecer en medios de comunicación masiva como la televisión o la radio.
¿Qué hace un trafficker digital?
Bien, ya tienes claro qué es exactamente un trafficker digital. Pero crear y optimizar campañas de tráfico es un trabajo muy extenso y complejo que requiere de varias tareas.
Vamos a dividir esas tareas en 4 grupos:
1. Planificación y objetivos
Antes de ponernos en marcha con las campañas es necesario planificar y marcar los objetivos que queremos cumplir.
En este punto nos encargamos de analizar qué quiere conseguir el cliente con estas acciones de compra de tráfico. ¿Atraer más visitas a su web o tienda online? ¿Aumentar suscriptores? ¿Captar asistentes para una clase online?
Cuando tenemos claro qué quiere conseguir el cliente nos centramos en investigar a su cliente potencial, también llamado buyer persona en el mundo del Inbound Marketing.
Una vez que hemos recopilado toda la información sobre nuestro cliente, su buyer persona y su competencia, pasamos a crear la estrategia que seguiremos con nuestras campañas.
2. Creación de las campañas
Llega el momento de la ejecución: elaborar las campañas de publicidad siguiendo la estrategia anteriormente elaborada.
Según el punto en el que se encuentre el cliente dentro del buyer journey, la estrategia a seguir con las campañas y el hecho de cómo se estructuran es diferente.
El buyer journey del que hablamos no es más que el nivel de consciencia con respecto a tu producto o servicio en el que se encuentra el cliente:
- No sabe que tiene un problema.
- Sabe que tiene un problema pero no conoce la solución.
- Conoce la solución, pero no sabe que dentro de esas soluciones está tu producto o servicio.
- Sabe que tu producto o servicio existe, pero no conoce en qué consiste tu oferta.
- Por último, sabe qué oferta tienes para tu producto o servicio.
Además, dependiendo de dónde se encuentre ese cliente elegiremos una plataforma o red social distinta. Un trafficker digital se puede especializar en una o varias plataformas, pero esto lo explicaremos más adelante.
3. Analizar e interpretar los resultados
El trabajo de un trafficker digital no acaba cuando la campaña se lanza. Debemos analizar los resultados y detectar posibles fallos para proponer mejoras.
En esta fase analizamos datos como el número de leads conseguidos, el porcentaje de conversión, las visitas a la web o las ventas.
4. Optimización y propuestas de mejora
Una vez que hemos analizado los números conseguidos con la campaña, nos reunimos con el cliente para darle nuestro feedback y propuestas de mejora.
Personalmente yo trabajo con mi método Kaizen, que se basa en la filosofía japonesa de mejora continua.
Por eso en mis procesos de trabajo siempre hay un gran espacio para reunirme con el cliente tras la campaña, y así poder analizar los datos, reformular los objetivos y trazar nuevas estrategias.
¿En qué se puede especializar un trafficker?
En esta profesión como en muchas otras, la especialización es un elemento clave a la hora de obtener mejores resultados.
La labor de un trafficker digital se ha vuelto tan específica que no basta con contratar a cualquiera: debes encontrar a alguien especializado en la plataforma donde se encuentren tus clientes potenciales.
Entre los distintos perfiles que existen destaco 3:
Trafficker especializado en publicidad en redes sociales
Este perfil se encarga de la compra de tráfico a través de las principales redes sociales: Facebook, Instagram, Youtube, Linkedin, Twitter o la recientemente incorporada Pinterest.
Es el perfil más común ya que es el más demandado por las empresas. La razón es que la mayoría de su público objetivo se encuentra en una de estas redes sociales.
Un trafficker digital enfocado a las redes sociales debe estar siempre al tanto de los cambios en los algoritmos y en las políticas sobre anuncios y publicidad.
Trafficker especializado en Google Ads
En este caso el trafficker tiene la labor de hacer publicidad en el gigante de las búsquedas: Google.
La publicidad en Google Ads es algo distinta y más compleja que la que se realiza en redes sociales. Es por eso que este perfil no abunda tanto.
Sin embargo, un buen profesional que conozca el funcionamiento y sepa optimizar campañas en esta plataforma puede asegurarte la total rentabilidad de tu inversión.
Trafficker especializado en Ecommerce
En este caso el punto diferenciador no es la plataforma en la que se realizan las campañas, sino el tipo de negocio para las que se crean.
Estamos hablando de un perfil enfocado a los Ecommerce o tiendas online.
Cada vez son más las personas que compran productos por Internet, por eso no es de extrañar que estén surgiendo nuevas tiendas online a diario.
Esto ha provocado la necesidad de que existan perfiles de trafficker digital enfocados a promocionar este tipo de negocios.
No es lo mismo realizar una campaña para un Ecommerce que para un negocio local, o un servicio. En este caso existen factores determinantes como las promociones especiales, la recuperación del carrito o el margen de los productos.
Trafficker especializado en infoproductos
Si el marketing online es todo un mundo, los infoproductos tienen un espacio aparte.
Esta industria, que promete generar billones de dólares en los próximos 5 años, cada vez necesita de más expertos en compra de tráfico.
Los lanzamientos con estrategias como Product Launch Formula o webinars evergreen requieren una gran dedicación por parte del trafficker.
Aquí entran en juego elementos como la captación de leads al precio más bajo posible, el retargeting, la conversión a ventas…
Trafficker especializado en servicios
Vender un producto físico en un Ecommerce o un producto digital como en el caso de los infoproductos, es muy diferente a vender servicios.
A la hora de hacer publicidad para servicios debemos tener muy en cuenta las condiciones de ese servicio y acotar la audiencia al máximo, para estar seguros de que la persona que lo lee está dentro del avatar de nuestro cliente.
Prestar un servicio es algo que conlleva un trato a más largo plazo con el cliente que si simplemente le vendemos un producto.
En el segundo caso la transacción termina con la venta o posventa, sin embargo la prestación de un servicio requiere una mayor comunicación, desde que se empieza la relación hasta pasados varios días cuando el cliente puede pedir modificaciones.
Trafficker especializado en negocios físicos
Cada vez son más los emprendedores que están apostando por hacer publicidad de su negocio físico en Facebook o en otras plataformas.
Y es que, la época en la que solo se conocía un local físico si estaba situado en una calle céntrica ya pasó a la historia.
Ahora es posible ahorrar costes en publicidad física como los panfletos o las vallas publicitarias, y contratar a un trafficker especializado en negocios locales para que tu localidad conozca tu empresa.
Casi cualquier negocio físico puede hacer publicidad en Facebook: desde gimnasios hasta inmobiliarias, tiendas de ropa o restaurantes.
En definitiva, existen varios perfiles de trafficker digital.
En el caso de que estés pensando en contratar a uno, te recomiendo que siempre te fijes primero en si está especializado en tu sector o tipo de negocio.
Resumiendo, ¿cómo puede ayudarte un trafficker en tu empresa?
Hasta ahora te he explicado qué es un trafficker, cuáles son sus funciones y qué tipos de trafficker existen.
Pero si todavía estás pensando cómo puede ayudarte un trafficker en tu negocio, deja que te lo explique en 5 simples razones:
- Un trafficker te ayuda a llegar a tu cliente potencial en cualquier lugar y momento.
- Los costes de hacer publicidad online son mucho más bajos que en otros medios de comunicación masiva.
- Las campañas de publicidad te ayudan a conseguir clientes de forma más rápida que otras estrategias de marketing.
- Puedes segmentar a tu audiencia de una manera mucho más precisa, eligiendo invertir en las plataformas que más utilicen.
- Un trafficker puede aumentar de forma exponencial la visibilidad de tu web para que cada vez más personas conozcan tu producto o servicio.
Únete a la revolución y extiende tu mensaje
¿Has entendido por qué el trafficker digital es una figura muy importante y cómo ha revolucionado el mercado de la publicidad online?
Ahora ya sabes qué hace un trafficker y cómo puede revolucionar tu negocio para hacer que tu mensaje se extienda.
Si después de leer este post estás pensando en que necesitas un trafficker en tu empresa, recuerda estos 3 consejos para elegirlo: debe ser alguien cualificado, orientado a los números y siempre especializado en tu tipo de negocio y en la plataforma en la que quieras aparecer.
Parece difícil pero no tienes que irte tan lejos para encontrarlo.
Échale un vistazo a nuestra página de servicios para conocer cómo trabajamos, y si tienes alguna duda, puedes contactar con nosotros en info@joellopez.info.
¿Qué opinas ahora? ¿Crees que los traffickers estamos revolucionando el mundo de la publicidad? Me encantará leer tu opinión en los comentarios.